jueves, 27 de junio de 2013

El arquitecto Josep Miàs recupera la belleza de las plazas del casco antiguo de Banyoles

                
El arquitecto Josep Miàs recupera la belleza de las plazas del casco antiguo de Banyoles.

por Arantza Alvarez para Diario Design

El estudio de arquitectura barcelonés Mias Arquitectes es el autor de esta sensible y respetuosa reforma del casco antiguo de la localidad gerundense de Banyoles, un ámbito de circulación rodada, cuyas calles y aceras se encontraban muy deteriorada por el tiempo.
El proyecto delimita un área para los peatones y que corresponde a la parte de la ciudad detrazado medieval.
Lo más significativo de este casco antiguo es la secuencia de plazas y placitas que organizan este ámbito; de la Plaza dels Turers, a la Plaza Mayor, a la Plaza dels Estudis, de la Font, del Teatre, de la iglesia de Santa Maria, y del Monasterio; espacios todos ellos que deben su nombre al edificio al que se ofrecen como vestíbulo.
Plaça Major
Plaça dels Estudis
Plaça del Teatre
Plaça de la Font
Las acequias de desagüe del lago de Banyoles que se utilizaban para regar los huertos estaban tapadas y funcionaban como alcantarillado en vez de transportar agua limpia, tal como en su origen.
El proyecto plantea la recuperación de los espacios públicos para el paseo y al mismo tiempo recuperar los canales en sus recorridos originales por la ciudad.
Las acequias de desagüe se vuelven visibles en sus recorridos en todo el núcleo antiguo, quedándose abiertos o reconstruyendo su sección en la calle por donde circula. Esta decisión es importante porque a unos espacios ya de por si interesantes, se incorpora  una nueva cualidad visual y también por lo que supone la incorporación del sonido y la percepción del agua.
Todo el ámbito se pavimenta con la piedra de Banyoles, el travertino, piedra calcárea que se ha formado en todo el subsuelo y con la que fueran construidos todo los edificios principales, iglesias, casas medievales, monumentos.
Se construyen los canales y sus compuertas de regulación y escapes plegando este pavimento, y se recoge el agua en una grieta que aparece en este mismo  plano pétreo.
La intención es que el trabajo sobre el pavimento agote las posibilidades de la piedra con que se ha construido la ciudad y revele el agua que recorre su subsuelo.
El proyecto ha recibido numerosos galardones, como el International Stone Architecture Award (2013), Premio Catalunya Construcció (2009), Premio de Arquitectura Comarques de Girona (2007), finalista en los Premios FAD (2010), entre otros.
Fotografías: Adrià Goula

martes, 25 de junio de 2013

Nueva Edición del Curso sobre Virtualización del Patrimonio

                


Nueva Edición del Curso sobre Virtualización del Patrimonio
Universidad de Alicante
Os queremos presentar el cartel de nuestra Tercera Edición del curso de Especialización en Virtualización del Patrimonio, y dar así inicio a la apertura del periodo de matriculación, que estará abierto hasta el 30 de septiembre. Tal como podréis ver en nuestra web el curso está orientado a todo tipo de profesionales dedicados al estudio, documentación y puesta en valor de Patrimonio Cultural, incidiendo en la formación de estos profesionales en el manejo de las últimas tecnologías y software específico.
Las asignaturas del curso son impartidas tanto por profesores de la Universidad de Alicante, como por profesionales del sector, algo fundamental para estar al día sobre las últimas novedades en el mercado tecnológico y no perder el contacto directo con el panorama laboral relacionado con el Patrimonio Cultural. Este año trataremos de profundizar en la importancia que está alcanzando la fotogrametría como método para captar información y generar un modelo 3D a través de información 2D. Para ello contaremos con una de las empresas punteras en ese sector, Geobit, propietaria de Agisoft PhotoScan, que se ocuparán directamente de la formación del alumnado en este apartado.
Nuestro curso resulta pionero dentro de las universidades españolas por ofrecer una modalidad totalmente online, donde el alumno podrá ser asistido de forma personalizada en nuestras sesiones de control semanales a través de streamings. En dichas sesiones el profesor planteará las dudas más comunes recopiladas a lo largo de la semana y solucionará problemas a los alumnos que lo planteen de una forma totalmente interactiva. El temario será impartido mediante videotutoriales accesibles desde el Aula Virtual, donde el alumno podrá encontrar toda la información para su formación, así como actividades y foros para la puesta en común y contraste de opiniones con otros alumnos y con el profesor.
El curso, además de contar con una modalidad totalmente online, también cuenta con otra presencial, donde los alumnos podrán acceder a través deTalleres Prácticos a instrumental profesional para documentación (GPS Diferencial, Dones y accesorios de captura, etc.), así como al taller de imagen de la Universidad de Alicante.
En las distintas entradas de nuestro blog podréis ver de forma detallada el avance de nuestro curso a lo largo de su Segunda Edición 2012-2013, así como los resultados de nuestros alumnos, consiguiendo resultados realmente espectaculares. Tal como os hemos comentado al inicio a continuación os dejamos el cartel de nuestra Tercera Edición y os invitamos a que no os perdáis las novedades de esta nueva edición.